SITUACION DE CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE SE ENCUENTREN EN TERRITORIO BOLIVIANO
- Detalles
- Categoría: Bolivia
- Publicado: Viernes, 20 Marzo 2020 21:19
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a nombre del Gobierno de Bolivia, comunica que por la situación social y los acontecimientos suscitados en meses pasados, debido a un descontento de la población civil boliviana, efecto del Fraude Electoral, se ha generado una situación de inestabilidad que afectó de forma directa a la actividad turística. Al respecto, es necesario hacer conocer que:
La Paz, 23 de diciembre de 2019
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su profunda preocupación por la situación de violencia que se vive en la República de la Unión de Myanmar y la detención ilegal de líderes políticos. Se hace un llamado para liberar a las personas detenidas, preservar el orden constitucional y el estado de Derecho así como precautelar el respeto y protección de los derechos humanos.
La Paz, 01 de febrero del 2021.
En las ultimas semanas, Evo Morales y sus aliados ideológicos han intensificado sus intentos de desestabilización política social en Bolivia con campañas de desinformación a nivel global. Ante la gravedad de los crecientes ataques, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia cumple con informar a la comunidad internacional la realidad de los hechos:
En el hangar presidencial de Viru Viru, los Ministros de Relaciones Exteriores, Diego Pary, y de Defensa, Javier Zavaleta, recibieron a la misión de expertos del Reino de Suecia que se unirán a los trabajos de apagado de incendio en la Chiquitanía.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Jeju, Corea del Sur, inscribió hoy nueve elementos nuevos en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre ellos “Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita”.
Esta festividad de la miniatura, que se celebra en la ciudad de La Paz al mediodía de cada 24 de enero, se remonta a antiguas tradiciones aymaras que después de la colonia, se convirtieron en prácticas religiosas, respondiendo a ese habitual sincretismo que caracteriza a los ritos y costumbres de América Latina...