Morales exige a los países desarrollados el pago de la deuda climática y crear Tribunal Ambiental

https://www.emboliviafrancia.fr/images/PhotosPublicaciones/one%20planet.jpg

 El presidente boliviano Evo Morales, que participa en París en una cumbre para frenar el calentamiento global, exigió a los países desarrollados el pago de la deuda climática y la creación de un Tribunal de Justicia Ambiental que sancione a quienes no cumplan sus compromisos y continúen con la destrucción del planeta.

Mandatarios y dirigentes mundiales participan este martes en la Cumbre Un Planeta (One Planet Summit, en inglés) en busca incrementar los flujos de financiación hacia proyectos de desarrollo sostenible y luchar contra el cambio climático...

Leer más...

AMPLIAN CUARENTENA HASTA EL 31 DE JULIO CON LAS MISMAS RESTRICCIONES

AMPLIAN CUARENTENA HASTA EL 31 DE JULIO

CON LAS MISMAS RESTRICCIONES

 

La cuarentena dinámica que declaró el gobierno el pasado 28 de mayo, fue ampliada hasta el 31 de julio del presente año, de acuerdo con el decreto 4276. Por lo tanto, se mantienen las mismas restricciones de acuerdo con el siguiente detalle:

Leer más...

BOLIVIA ASUME NUEVAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS

BOLIVIA ASUME NUEVAS MEDIDAS PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS

La Presidenta Constitucional de Bolivia, Jeanine Áñez, informó hoy que debido a la emergencia por la expansión del nuevo coronavirus, se lanzan “duras medidas” que se aplicarán a escala nacional, entre ellas el cierre de fronteras, la reducción del horario laboral y la restricción de la circulación de vehículos.

Estas son las nuevas medidas que asume el Gobierno:

  • En 48 horas se cerrarán todas las fronteras de Bolivia para los ciudadanos extranjeros, sólo ingresarán al país los bolivianos y residentes en Bolivia que deberán someterse a los protocolos que han puesto el Ministerio de Salud y la organización Mundial de la Salud.
  • En 72 horas se suspenden todos los vuelos internacionales, todos.
  • En 72 horas se suspende el transporte terrestre interdepartamental e interprovincial de pasajeros, solo se permitirá el transporte de mercancías interprovincial, interdepartamental e internacional para asegurar el abastecimiento de la población.
  • Desde mañana 18 de marzo, se reduce la jornada laboral en sector público y privado de 08 :00 a 13 :00 horas.
  • Desde mañana 18 de marzo los mercados, supermercados y locales de abastecimiento permanecerán abiertos solo hasta las 15 horas.
  • Desde mañana 18 de marzo el transporte público urbano trabajará solo hasta las 16 horas.
  • Desde mañana 18 de marzo la circulación vehicular queda restringida desde las 18 horas hasta las 5 am. Salvo los ciudadanos que por características de sus trabajos o por necesidad de salud requerirán movilizarse en horarios distintos.

Cabe aclarar que estas medidas estarán vigentes hasta el 31 de marzo.

La Presidenta Áñez, dijo que si bien las medidas anunciadas son duras, también son necesarias para precautelar la salud de la población.

Para ver el video, visite el siguiente enlace :

https://www.facebook.com/BoliviatvOficial/videos/1484418918403226/UzpfSTE5NzM1NDU1MzkzNjQwNjoxMTMzNjMwMDAwMzA4ODUy/

BOLIVIA DEMUESTRA, ANTE LA OEA, TRANSPARENCIA, LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD DEL PROCESO ELECTORAL

Bolivia demuestra, ante la OEA, transparencia, legalidad y legitimidad del proceso electoral

 

Este jueves 24 de octubre, los Ministros de Relaciones Exteriores, Diego Pary, y de Justicia, Héctor Arce, presentaron un informe ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral celebrado en el Estado Plurinacional de Bolivia, el pasado 20 de octubre.

Leer más...

Connexion