Presidente: Demanda marítima es una política de Estado construida con ex autoridades y movimientos sociales

Bolivia | Presidente Evo Morales Ayma junto a Expresidentes y Excancilleres del Estado Plurinacional


En conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma rememoró que, desde el inicio de la demanda marítima boliviana se  trabajó de manera coordinada con Expresidentes, Excancilleres y movimientos sociales, de la misma forma como se hizo esta jornada, generándose así, una política de Estado donde priman más las coincidencias que las diferencias.

Leer más...

SOLIDARIDAD CON EL GOBIERNO Y PUEBLO FRANCES

COMUNICADO

Sobre Incendio de Notre Dame

 

El Estado Plurinacional de Bolivia expresa su solidaridad al Gobierno y pueblo de Francia por el incendio de la catedral de Notre Dame de París, declarado alrededor de las 19:00 del día 15 de abril del año en curso.

Leer más...

Solidaridad con la República de Haití por sismo

SOLIDARIDAD CON LA REPUBLICA DE HAITI POR SISMO

 

LA EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN FRANCIA a nombre del pueblo y del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, expresa su profundo pesar por el sismo de magnitud de 5,9 grados ocurrido al noroeste de Haiti, el pasado sábado 8 de Octubre de 2018.

Leer más...

Una mujer dirige la Organización Mundial del Comercio

Por primera vez en la historia, una mujer dirige la Organización Mundial del Comercio

 El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, participó este 15 de febrero de la Reunión Extraordinaria del Consejo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para consensuar y felicitar a la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala por su nombramiento como Directora General de la OMC que será efectivo desde el 1 de marzo de 2021.

En esta ocasión es preciso resaltar que Okonjo-Iweala es la primera mujer que asume la máxima autoridad de la organización. Esto muestra que la equidad de género es un camino para todos los países miembros, así como la rotación regional en los organismos internacionales. Estas dinámicas generan igualdad de oportunidades para cada uno de los países miembro.

En la reunión se enfatizó que la OMC debe contribuir a la consolidación de un sistema de comercio internacionalmente gobernado por reglas claras, transparentes y construidas en consenso, debido a que es el organismo más importante de multilateralismo y en el ámbito de las relaciones económicas internacionales.

También se mencionó la importancia de la OMC en las circunstancias actuales y de su obligación de garantizar el acceso oportuno a medicamentos seguros y asequibles, sin fijar limite a las exportaciones de vacunas e insumos médicos para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Esto redundará en la promoción de igualdad de condiciones de todos sus miembros.

La Paz, 15 de febrero de 2021

 

XVIII CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO DEL MOVIMIENTO DE PAISES NO ALINEADOS, SALUDAN LA ELECCION DEL PRESIDENTE EVO MORALES PARA EL PERIODO 2020 - 2025

XVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Movimiento de Países No Alineados saludan la elección del Presidente Evo Morales para el periodo 2020-2025

En la ciudad de Bakú capital de Azerbaiyán, en la presente jornada, concluyó la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países no Alineados (MNOAL), con la participación de más de un centenar de países de los cinco continentes del mundo.

La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, se desarrolló los días 25 y 26 de octubre, precedida de una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. En representación de Bolivia, participó, el Canciller, Diego Pary Rodríguez.

A la finalización de la Cumbre, bajo la presidencia de Azerbaiyán se aprobó la Declaración de Bakú, con las principales conclusiones y una Declaración especial mediante la cual felicitan al Presidente Evo Morales Ayma, por su victoria contundente en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.

El MNOAL está compuesto por 120 países miembros, representa el 55% de la población mundial y casi dos tercios de la membresía de Naciones Unidas.

Bakú, 26 octubre de 2019

Connexion